- ANTESEDENTES DEL TURISMO MUNDIAL
- 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
DEL TURISMO
El turismo como tal, nace en el siglo XIX, como consecuencia de la Revolución Industrial.
Se hacen desplazamientos con la motivación principal del ocio*, descanso, cultura, saludo, negocios o relaciones familiares
*Tiempo libre, descanso de las actividades habituales - 2. ORIGENES Y ANTECEDENTES
Siempre se han realizado viajes.
Los hombres primitivos viajaban para buscar comida o escapar de peligros.
No se trataba de turismo porque no eran actos de libre voluntad, sino que se veían obligados a realizarlos por las circunstancias - 3. El primer turista reconocido, al viajar a través de Grecia fue Herodoto, en los años 484 a 420 antes de Cristo. Como evidencia de sus viajes dejó sus libros.
- 4. EDAD ANTIGUA: En la Grecia Clásica se daba gran importancia al ocio y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos de la Edad Antigua, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte.
- 5. Los Juegos Olímpicos se celebraron por primera vez en el año 776 A.C. en las llanuras de la antiguaOlimpia, en la parte oeste del Peloponeso. Desde esa época en adelante se celebraron cada 4 años durante 12 siglos hasta que el emperador Teodosio puso fin a los juegos en el año 393 D.C.
- 6. También existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de Delfos y de Dodona
El oráculo de Delfos fue un gran recinto sagrado dedicado principalmente al dios Apolo que tenía en el centro su gran templo, al que acudían los griegos para preguntar a los dioses sobre cuestiones inquietantes
ORACULO DE DODONA: Este santuario estaba dedicado al dios Zeus y a la Diosa Madre, venerada bajo el nombre de Dione, y fue el más frecuentado desde tiempos muy antiguos. Su situación era privilegiada, cerca del río Aqueloo, el más caudaloso de Grecia, navegable durante algunos km. - 7. Durante el Imperio Romano los romanos frecuentaban aguas termales (termas de Caracalla) eran asiduos de grandes espectáculos como los teatros y realizaban desplazamientos habituales hacia la costa, como las villas de vacaciones a orillas del mar. Estos viajes fueron posibles a tres factores fundamentales: La paz romana, el desarrollo e importantes vía de comunicación y la prosperidad económica que posibilito a algunos ciudadanos medios económicos y tiempo libre.
COLISEO ROMANO
TERMAS DE CARACALLA - 8. La Edad Antigua, dura desde el 3500 a.C. Con el surgimiento de la escritura, hasta el 476 d.C. (fecha en la que se produce la caída del Imperio Romano de Occidente) para posteriormente dar paso, cronológicamente hablando, a la Edad Media.
- 9. EDAD MEDIA
Había pequeñas peregrinaciones locales y regionales en las que los creyentes se desplazaban a lugares cercanos, como iglesias y monasterios o a lugares que habían sido visitados por algún santo. Pero también existían grandes peregrinaciones, como las que se dirigían a Roma (donde residía el máximo representante de la iglesia), a Jerusalén o a Santiago de Compostela, en España, que marcaron la vida religiosa de muchos cristianos. Además fueron una manera de transmitir la cultura y de avivar la economía
PEREGRINACIONES RELIGIOSAS: Cristianismo e Islamismo
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. - 10. Fueron continuas las peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, mesones y todo tipo de servicios para los caminantes. En el mundo Islámico el HajJ o peregrinación a La Meca es uno de los cinco pilares del Islam, obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez en la vida.
HAJJ
La mayor peregrinación que podía realizar un cristiano durante la Edad Media era la de Jerusalén, que lo llevaba a Tierra Santa, a los lugares donde Jesús vivió y en.~ Esta visita otorgaba al peregrino el perdón de todos los pecados - 11. Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg y con el fin de la Guerra de los Cien Años
- 12. EDAD MODERNA Se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución Francesa en 1789, es un período de casi 350 años.
- 13. EDAD MODERNA
Continúan las peregrinaciones.
Aparecen los primeros alojamientos con el nombre de hotel, donde se alojaban a las grandes personalidades que viajaban acompañadas de su sequito. La palabra hotel es una palabra francesa que designaba los palacios urbanos - 14. Ésta es también la época de las grandes expediciones marítimas de españoles, británicos y portugueses que despiertan la curiosidad y el interés por viajar.
A finales del siglo XVI surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el Grand Tour al finalizar sus estudios con el fin de complementar su formación y adquirir ciertas experiencias. Era un viaje de larga duración (entre 3 y 5 años) que se hacía por distintos países europeos, y de ahí proceden las palabras: turismo, turista, etc.
Fué llamado Grand Tour el recorrido que los aristocratas y los ricos burguéses hacian en los siglos pasados por toda Italia , descubriendo su antigua belleza y encomparable riqueza en arte y cultura. Mas que un simple viaje de placer o una moda pasajera, se volvia en un momento fundamental en la personal formaciòn de cada europeo culto - 15. También en esta época hay un resurgir de las termas, que habían decaído durante la Edad Media. No sólo se asiste a ellas por consejo médico, sino que también se pone de moda la diversión y el entretenimiento en los centros termales como por ejemplo en Bath (Inglaterra). También de esta época data el descubrimiento de los baños de barro como remedio terapéutico, playas frías (Niza, Costa Azul) a donde iban a tomar los baños por prescripción médica.
- 16. Bath es una parada obligada en cualquier gran experiencia del Reino Unido. Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Bath y el impresionante entorno natural que rodea a la ciudad son para el visitante uno de los lugares de mayor belleza de Inglaterra.
Bath cuenta con los mejores tesoros arquitectónicos e históricos de Europa, incluidos las Termas Romanas y la Sala de Bombas, la abadía del siglo XV y el impresionante Royal Crescent. Ahora, los visitantes pueden bañarse de nuevo en los únicos manantiales naturales de agua caliente de Gran Bretaña, en las impresionantes instalaciones termales Thermae Bath Spa - 17. Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad Comprende un total de 222 años, entre 1789 y el presente.
- 18. Con la Revolución industrial se consolida la burguesía que volverá a disponer de recursos económicos y tiempo libre para viajar. En la Edad Contemporánea el invento de la máquina de vapor supone una reducción espectacular en los transportes, que hasta el momento eran tirados por animales. Las líneas férreas se extienden con gran rapidez por toda Europa y Norteamérica. También el uso del vapor en la navegación reduce el tiempo de los desplazamientos
- 19. Inglaterra ofrece por primera vez travesías transoceánicas y domina el mercado marítimo en la segunda mitad del siglo XIX, lo que favorecerá las corrientes migratorias europeas a América. Es el gran momento del transporte marítimo y las compañías navieras.
Comienza a surgir el turismo de montaña o salud: Se construyen famosos sanatorios y clínicas privadas europeas, muchos de ellos llegan a nuestros días como pequeños hoteles con encanto. - 20. En 1841Thomas Cook organiza el primer viaje organizado de la historia. Aunque fue un fracaso económico se considera un rotundo éxito en cuanto a precedente del paquete turístico, pues se percató de las enormes posibilidades económicas que podría llegar a tener esta actividad, creando así en 1851 la primera Agencia de Viajes del mundo “Thomas Cook and son”.
En 1867 inventa el bono o voucher, documento que permite la utilización en hoteles de ciertos servicios contratados y prepagados a través de una agencia de viajes.
EL PADRE DEL TURISMO MASIVO MODERNO Y PRIMER TOUR OPERADOR DE LA HISTORIA - 21. Henry Wells y William Fargo crearon la agencia de viajes "American Express" que inicialmente se dedicaba al transporte de mercancías y que posteriormente se convierte en una de las agencias más grandes del mundo. Introdujeron sistemas de financiación y emisión de cheques de viaje, como por ejemplo el travel-check (dinero personalizado canjeable por papel moneda de uso corriente que protege al viajero de posibles robos o pérdidas).
Henry Wells & William Fargo - 22. Cesar Ritz es considerado padre de la hostelería moderna. Desde muy joven ocupó todos los puestos posibles de un hotel hasta llegar a gerente de uno de los mejores hoteles de su tiempo. Mejoró todos los servicios del hotel, creó la figura del sumiller, introdujo el cuarto de baño en las habitaciones, revolucionó la administración. (convirtió los hoteles decadentes en los mejores de Europa, por lo que le llamaban “mago”).
El Ritzde Paris, inaugurado por César Ritz, situado en la Place Vendôme de París. Un edificio de cuya planta octogonal deriva la forma del clásico reloj de Chanel. Con más de cien años de historia - 23. Al estallar la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914 se considera que había aproximadamente 150.000 turistas americanos en Europa.
Tras finalizar la guerra comenzó la fabricación en masa de autocares y automóviles. En esta época las playas y los ríos se convierten en el centro del turismo en Europa comenzando a adquirir gran importancia el turismo de costa.
El avión, utilizado por minorías en largas distancias, se va desarrollando tímidamente para acabar imponiéndose sobre las compañías navieras. - 24. La crisis del 1929 repercute en el negativamente en el sector turístico limitando su desarrollo hasta bien entrado en 1932.
La Segunda Guerra Mundial paraliza absolutamente el turismo en el mundo y sus efectos se extienden hasta el año 1949.
Entre 1950 y 1973 se comienza a hablar del boom turístico. El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo había hecho en toda la historia. Este desarrollo es consecuencia del nuevo orden internacional, la estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo occidental. En esta época se comienza a legislar sobre el sector. - 25. Surge la llamada sociedad del bienestar en la que una vez cubiertas las necesidades básicas aparece el desarrollo del nivel de formación y el interés por viajar y conocer culturas. Por otra parte la nueva legislación laboral adoptando las vacaciones pagadas, la semana inglesa de 5 días laborales, la reducción de la jornada de 40 horas semanales, la ampliación de las coberturas sociales (jubilación, desempleo,…), potencian en gran medida el desarrollo del ocio y el turismo.
- 26. En estos años se desarrolla la producción de autos en cadena que los hace cada vez más asequibles, así como la construcción de carreteras y autopistas, permite un mayor flujo de viajeros
- 27. Todos estos factores nos llevan a la era de la estandarización del producto turístico. Los grandes tour operadores lanzan al mercado millones de paquetes turísticos idénticos. En la mayoría de los casos se utiliza el vuelo charter, que abarata el producto y lo populariza. Al principio de este período (1950) había 25 millones de turistas, y al finalizar (1973) había 190 millones.
Un vuelo charter es el nombre que se le da a aquel viaje en el que una determinada línea aérea arrienda uno de sus aviones a fin de realizar un viaje especial para un grupo de personas, a fin de no tener que someterse a los horarios y destinos oficiales de dicha aerolínea, con fines por lo general relacionados al turismo - 28. En los 80 el nivel de vida se vuelve a elevar y el turismo se convierte en el motor económico de muchos países. Esto es facilitado por la mejora de los transportes (nuevos y mejores aviones como el Concorde y el Túpolev, trenes de alta velocidad y la consolidación de los vuelos charter, hasta suponer un duro competidor para las compañías regulares que se ven obligadas a crear sus propias filiales charter.
Túpolev
Concorde - 29. En estos años se produce una internacionalización muy marcada de las grandes empresas hosteleras y de los tour operadores, que buscan nuevas formas de utilización del tiempo libre (parques temáticos, deporte, riesgo, salud,…) y aplican técnicas de marketing, pues el turista cada vez tiene mayor experiencia y busca nuevos productos y destinos turísticos, lo que crea una fuerte competencia entre ellos. La multimediay las comunicacionestransforman el sector, modificando el diseño de los productos, la prestación del servicio, la comercialización del mismo de una manera más fluida.
- 30. El turismo entra como parte fundamental de la agenda política de numerosos países desarrollando políticas públicas que afectan a la promoción, planificación y comercialización como una pieza clave del desarrollo económico. Se mejora la formación desarrollando planes educativos especializados. El objetivo de alcanzar un desarrollo turístico sostenible mediante la captación de nuevos mercados y la regulación de la estacionalidad.
Existe de nuevo un abaratamiento de los viajes por vía aérea por medio de las compañías de bajo coste y la liberación de las compañías en muchos paísesy la feroz competencia de las mismas - 31. Metropolitan Touring, en alianza con Kemtours, mayorista de turismo, ofrece al mercado ecuatoriano el programa "Cartagena de lujo" para pasajeros vip, en charters de Aerogal, incluye: boleto aéreo Quito-Cartagena-Quito, el traslado privado y personalizado, la tarjeta de asistencia médica, el alojamiento de cinco días y cuatro noches, el desayuno diario en hoteles-boutique, (sistema todo incluido en Hotel Las Américas), un city tour privado, el servicio de Wi-Fi en todas sus instalaciones, un mayordomo las 24 horas y un típico spa con masajes para quienes buscan descanso, alegría y diversión con un servicio de lujo.
A partir del primer trimestre del año 2010 se realizan vuelos charters desde Rusia al Caribe con una parada en Cartagena. - 32. Según el Convention and Visitors Bureau, CICAVB entidad que capta congresos, convenciones e incentivos junto a Proexport y la Corporación Turismo Cartagena de Indias, La Heroica tendrá 27 nuevos congresos ente el 2009 y 2013, los cuales le aportarán 40 mil nuevos participantes a la ciudad.
El Corralito de Piedra fue sede del Foro Económico Mundial que se realizarò en abril de 2010 y la Cumbre de las Américas en 2012.Por otro lado, un escalafón hecho por la Asociación de la Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina, (ICCA), ubica actualmente a Cartagena en la casilla número 69 entre 263 ciudades, subiendo en el último año 20 casillas en dicho ranking. Del mismo modo, Colombia ocupa el puesto 38 entre 90 países de esta clasificación mundial para el turismo de reuniones. - ANTECEDENTES DEL TURISMO EN MEXICOSe consideran tres etapas de crecimiento en México, el primero abarca cuando se empezaron a crearse todas las leyes para que cualquier extranjero pudiera entrar al país con respecto al tema claro, y todos los reglamentos para que cualquier empresario u hotelero pudiera crear su establecimiento, se creó todo organismo de agencias de viajes y hoteleros, que fue en los años 20 y 40, para la segunda etapa fue en el desarrollo de los grandes hoteles y la explotación de los lugares turísticas hasta los años 58, y la tercera abarca desde esa fecha hasta la actualidad que se puede apreciar más playas y mejores establecimientos de hoteles y grandes restaurantes.Durante el gobierno del Licenciado Miguel Alemán, el turismo toma importancia en la planeación del desarrollo social y económico del país, al gobierno le parece de gran importancia este sector y surgen los grandes centros turísticos. Finalmente México logra gran éxito en el mercado mundial del turismo. Así llega a constituirse el turismo como una de las más importantes industrias de la economía nacional, a pesar de todo esto ya realizado el 31 de diciembre de 1949 fue cuando se publica la primera Ley Federal de turismo en el país.Al Licenciado Miguel Alemán se le considera el gran impulsor y constructor de esta actividad, gracias a que proyectó al exterior una nueva imagen del México contemporáneo. Durante su gobierno se impulsó significativamente la creación de los primeros centros o lugares turísticos del país, como Acapulco, Manzanillo, Mazatlán, Puerto Vallarta, Cabo San Lucas, Isla de Cozumel, Isla Mujeres, Veracruz, Mérida, Guadalajara y la Ciudad de México. Uno de los avances más importantes durante este gobierno fue la promulgación de la primera Ley Federal de Turismo, en el año de 1949. En ese tiempo, la política del turismo estaba a cargo de la Secretaría de Gobernación, y para ser independiente y darle mayor atención se creó la Dirección General de Turismo, que posteriormente se convertiría en el Departamento de Estado de Turismo.
- Uno de los factores primordiales de México es precisamente el terciario que es el turismo, existe desde los años veinte, y ha sido un motor fundamental para la economía mexicana y ha generado muchas fuentes de empleo, de hecho existen estados que solamente se dedican a esta labor,
martes, 14 de abril de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario